jueves, 18 de enero de 2018

ÍÑIGO ARISTA

En este tema voy a hablar sobre Iñigo Arista


Íñigo Arista nació en el año 790 y falleció en el año 852.
Íñigo Arista fue el primer rey de Pamplona ( Reino de Navarra), entre los años 810/820 y 851. Se le considera patriarca de la dinastía Arista-Íñiga, que sería la primera dinastía real pamplonesa.
Él fue hijo de Iñigo Jiménez y Oneca,​ la estirpe Íñiga o Eneconis a la que pertenece, fundadora de la casa real de Pamplona-Navarra, proviene de una línea distinta a la dinastía Jimena, siendo ambas de extracción muy diferente, aunque emparentadas entre sí. Resultado de imagen de IÑIGO ARISTAA la muerte de su padre, su madre se casó en segundas nupcias con el Banu Qasi Musa ibn Fortún de Tudela, uno de los señores del valle del Ebro, con cuyo apoyo llegó al trono, y que fueron los padres de Mutarrif ibn Musa y Musa ibn Musa. Este matrimonio dejó bajo la influencia de Íñigo Arista unos territorios considerables: desde Pamplona hasta los altos valles pirenaicos de Irati (Navarra) y el valle de Hecho (Aragón). Los Banu Qasi controlaban las fértiles riberas del Ebro, desde Tafalla hasta las cercanías de Zaragoza.
El advenimiento del primer rey de Pamplona no se hizo sin dificultades. Entre los núcleos de población cristiana (minoritaria), algunos daban su apoyo al partido franco, sostenido primero por Carlomagno y más tarde por Luis el Piadoso. La rica familia cristiana de los Velasco estuvo a la cabeza de ese partido.
En 799, unos procarolingios asesinaron al gobernador de Pamplona, medio hermano de Íñigo Arista, Mutarrif ibn Musa, bisnieto del conde Casio. En 806, los francos controlaban Navarra a través de un Velasco como gobernador. ​ En 812, Luis el Piadoso mandó una expedición contra Pamplona. El regreso no fue muy glorioso, pues tomaron de rehenes a niños y mujeres de la zona para protegerse durante el paso del puerto de Roncesvalles.
En 824 los condes Eblo y Aznar dirigieron otra expedición con el fin de restablecer la supremacía franca en Pamplona, pero fueron vencidos por Íñigo Arista con el apoyo de sus yernos Musa ibn Musa, su medio hermano, y García Galíndez el Malo de Jaca, conde de Aragón. Después de la derrota de los condes, Eblo fue hecho prisionero y enviado a Córdoba, mientras que Aznar, posiblemente cuñado de Íñigo Arista, fue puesto en libertad.​
Íñigo Arista fue proclamado rey por trescientos caballeros, en la peña de Oroel, Jaca. Entonces apareció Íñigo Arista como princeps: "Christicolae princeps" (príncipe cristiano), según Eulogio de Córdoba.
Resultado de imagen de IÑIGO ARISTAFruto de esta alianza fue la intervención en las luchas de los Banu Qasi con los Omeyas de Córdoba, lo que motivó las represalias de Abderramán II contra Pamplona.
En 841 fue víctima de una enfermedad que le dejó paralítico. Su hijo García Íñiguez ejerció entonces una fuerte regencia, llevando la dirección de las campañas militares.​ Pero la política de alianzas continuó






















martes, 12 de diciembre de 2017

AVERROES

En este tema voy a hablar sobre Averroes

Averroes nació en 14 de Abril de 1126 en Córdoba, Califato de Córdoba, Al -Ándalus y falleció e 10 de Diciembre de 1198, Marrakech, Marruecos.
Fue un filósofo, médico andalusí, maestro de filosofía, de las  leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.

Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho. Su abuelo fue cadí principal de Córdoba bajo el régimen de los Almorávides y su padre mantuvo el mismo cargo hasta la llegada de la dinastía Almohade en 1146.
Resultado de imagen de averroes
El propio Averroes fue nombrado cadí de Sevilla y sirvió en las cortes de Sevilla, Córdoba y Marruecos durante su carrera. Además de elaborar una enciclopedia médica, escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles; de ahí que fue conocido como «El Comentador». En su obra Refutación de la refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía aristotélica frente a las afirmaciones de Al-Ghazali de que la filosofía estaría en contradicción con la religión y sería, por lo tanto una afrenta a las enseñanzas del Islam.
 

Resultado de imagen de AVERROES
 A finales del siglo XII una ola de fanatismo integrista islámico invadió Al-Ándalus después de la conquista de los Almohades, y Averroes fue desterrado y aislado en Lucena y Cabra, cerca de Córdoba, y se prohibieron sus obras. Meses antes de su muerte, sin embargo, fue reivindicado y llamado a la corte en Marruecos. Muchas de sus obras de lógica y metafísica se han perdido definitivamente como consecuencia de la censura. Gran parte de su obra sólo ha podido sobrevivir a través de traducciones en hebreo y latín, y no en su original árabe. Su principal discípulo fue Ibn Tumlus, quien le había sucedido como médico de cámara del quinto califa almohade Al-Nasir.






















lunes, 20 de noviembre de 2017

GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

En este tema voy a hablar sobre la guerra de los cien años
Resultado de imagen de guerra de los cien años


La  Guerra de los Cien años, surgio a mediados del siglo XIX, identificando a una serie de conflictos armados, registrados de forma intermitente, durante el siglo XIV y el siglo XV (1337 - 1453), con la participacion de Francia e Inglaterra. La larga duracion de este conflicto se explica por el gran poderio de los ingleses por un lado y la obstinada resistencia francesa por el otro. Esta fue la primera gran guerra europea que provoco profundas transformaciones en la vida economica, social y politica de Europa Occidental.


 El reino de Francia fue apoyada por los reinos de Escocia, Bohemia, Castilla y el papado de Avignon. Inglaterra tuvo como aliados a Flandes, reinos alemanes y a Portugal. La cuestión dinástica que desencadeno la llamada Guerra de los Cien años sobrepaso el carácter feudal de las rivalidades político militares de la Edad Media y marcó el contenido de los futuros confrontamientos entra las grandes monarquías Europeas. La Guerra de los Cien años duró 116 años (aunque hubo periodos largos de alto al fuego, treguas y paz por motivos economicos, politicos y por la peste bubonica que ocurrio por esos años).
Resultado de imagen de guerra de los cien años






























martes, 7 de noviembre de 2017

El Tratado de Verdún

En este tema voy a hablar sobre el Tratado de Verdún.

El Tratado de Verdún fue un pacto alcanzado el 10 de Agosto de 843, entre los hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno: Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo. Tras llegar al Tratado de Verdún, cada hermano recibió su territorio:

Carlos el Calvo recibió la parte Occidental, fragmentación del Imperio Carolingio, trás el Tratado de Verdún .
Luis el Germánico le correspondió la parte oriental mayoritariamente germano parlante.
Lotario I, era el hijo mayor de Ludovico Pío y cuando su padre murió él tomó el cargo de emperador y ocupó Francia Media, la encargada de separar los dos dominios restantes (desde Italia hasta el Mar del Norte), lo que actualmente son: los Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, el oeste del Rín, Francia, Suiza y el norte de Italia.




viernes, 13 de octubre de 2017

Me presento.

Mi nombre es Paula Menacho Hidalgo y estudio segundo de ESO en el colegio Nuestra Señora del Rosario de Benaoján, Málaga. En este blog, mostraré conceptos y conocimientos de Geografía e Historia y Tecnología.
Bienvenidos.